Francisco Yuste

Coaching personal y ejecutivo - Inteligencia Emocional.

El pasado viernes 5 de julio por la tarde, mientras buena parte de la población buscaba la algarabía deportiva, acudí junto a otros tres integrantes del equipo de 5C Asociados a la VI edición de los Encuentros en Santa Cruz en Valladolid. La iniciativa, este año centrada en torno a «El silencio», ha estado organizada por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid y el Foro de la Cultura.


La mesa inaugural trató sobre la búsqueda del diálogo íntimo. Sin embargo, esta es una disposición muy vulnerada en estos tiempos de urgencia, inmediatez, prisas y abundancia de retos, la mayoría huecos, que habitamos hoy en día.
La mesa estuvo integrada y moderada por:

ODILE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Bióloga y naturalista, defiende la urgencia de profundizar el vínculo entre lo humano y el medio natural.
BELÉN COLOMINA
Terapeuta, psicóloga y psicoterapeuta. Está especializada en acompañar y facilitar procesos de desarrollo interior, cultivando el equilibrio mental, emocional y cognitivo a favor de la salud y el bienestar.
FREDERIK TAKKENBERG
Fraile carmelita, artista plástico. De padre danés y madre alemana, nacido en Colombia y educado en España e Inglaterra, fue artista en Nueva York y París. Hibridación multicultural y curiosidad espiritual inagotables.
MODERACIÓN
MARTA FERNÁNDEZ
Periodista y escritora.

La charla nos dejó un buen sabor de boca y numerosas invitaciones a la reflexión. Y si hablamos de silencio, una imagen vale más que mil palabras. Nuestra compañera Raquel Cabrero , profesional con amplia experiencia en Visual Thinking, recoge en este resumen visual las principales ideas, entre las que destacamos las siguientes:

* la necesidad de recuperar la atención, de vivir en el presente, de hablarnos bien, de tomar las riendas y salir del piloto automático.
* la necesidad de un entorno tranquilo y organizado. «Si tienes algo de orden en tu vida, el tiempo se estira».
* la necesidad de conectar con lo natural, con la esencia, porque «somos naturaleza y se nos olvida».
* el silencio es la paz interior.

Ante la oportunidad del silencio, nos enredamos en un acuciante esfuerzo por vivir ensordecidos. Este uno de los síntomas más reveladores del miedo de la sociedad actual, sobre estimulada y cada vez más dura de oído para afrontar una escucha activa de lo que desde el interior aflora.

En una ocasión, el filósofo Søren Kierkegaard afirmó que, en caso de dedicarse a la medicina, remediaría los males del mundo prescribiendo el silencio para el ser humano. De esta cita hace ya más de cien años. Lamentablemente, en el último siglo no hemos hecho más que avanzar en la magnitud e intensidad de la producción del ruido físico y mental, sacrificando el confort acústico natural desde el punto de vista externo, y la apacibilidad de las voces psicológicas desde el interno. 

Como aficionado confeso a la música, me gustó el guiñó de Frederik Takkenberg a la importancia que había tenido, en su búsqueda del silencio, la nutrida colección de música de su madre, fundamentalmente jazz, aunque abierta a otros estilos.

Me recordó también al lema con el que en los años setenta, el alemán Manfred Eicher presentaba su sello musical ECM: “El sonido más bello después del silencio”.  Dicha discográfica publicaba, bajo portadas de una estética tan elegante como minimalista y sugerente los discos de unos jóvenes Chick Corea, Keith Jarrett o Pat Metheny.

Quien ama la música, quien la disfruta, la desgrana y la saborea, sabe que el silencio forma parte esencial del alma musical. Al igual que nuestros silencios permiten la expresión de nuestra alma. Los silencios también son música, dan sentido, permiten colocar el oído o relajarlo. ¿Cómo ofrecer una escucha auténtica rodeados de tanto ruido?

Nuestras formaciones en coaching humanista e inteligencia emocional fomentan el desarrollo de competencias y habilidades que permiten acercarnos a un adecuado diálogo interno, saludable y ecológico, con nosotros y con quienes nos rodean. Contamos con una dilatada trayectoria de más de treinta años; si quieres más información, estaremos encantados de atenderte.

 

Francisco Yuste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.