Francisco Yuste

Coaching personal y ejecutivo - Inteligencia Emocional.

La neurociencia se ha puesto de moda y me encanta que así sea. La curiosidad que despierta nuestra mente, cómo funciona nuestro cerebro -como se dice coloquialmente- hace que cientos de personas antes ajenas, ahora se sientan cautivadas y su sed de conocimiento vaya en aumento. Es muy satisfactorio.
Constantemente se publican artículos en redes sociales que informan al respecto. No obstante, me sorprende ver con la contundencia con la que hacen afirmaciones que no se corresponden con una realidad conocida y aceptada.
Estamos en un punto de conocimiento sobre el encéfalo y sus funciones muy avanzado comparándolo con los conocimientos que teníamos hace 50 años y no digamos hace 100. Y cada año aumenta.
Sin embargo, hay que recordar que, siendo honestos, no somos capaces de responder 5 veces consecutivas a cualquier porqué.
Si hiciéramos una similitud con los conocimientos cartográficos, estamos en el siglo XVI.

Por su puesto que es mucho, sabemos la forma aproximada de los continentes, la ubicación de lasgrandes montañas y cordilleras, ríos, afluentes y ciudades, especialmente en las zona pobladas y cultas. Pero comparado con la cartografía actual, aquellos mapas quedan muy pobres, parecen a los dibujos escolares de los primeros años de estudio de geografía.
Hoy podemos encontrar con facilidad en internet mapas, donde conseguimos ir definiendo la información geográfica hasta límites que a nuestros padres les dejaría boquiabiertos, con resultados espectaculares.


En consecuencia, cada vez que leamos un artículo -presuntamente divulgativo- recomiendo dejarlo en cuarentena, porque sus afirmaciones en muchos casos no se ajustan a la realidad aceptada. Mejor recurrir a foros de psicología, donde la información está contrastada y referenciada.

Francisco Yuste Pausa.

Dr. Neurociencia.

Coach Senior.